Esencialmente, SIP (Protocolo de inicio de sesión) es el protocolo que dicta cómo podemos hacer y recibir llamadas, así como recibir y enviar información.
SIP está tan estrechamente relacionado con VoIP (Voice Over Internet Protocol) que a veces se confunde VoIP con SIP. Sin embargo, VoIP no es un protocolo en sí, sino un término que se utiliza para definir el transporte de información de voz a través de un protocolo de Internet.
A pesar de las principales funciones e intenciones de SIP, no codifica la información de una llamada telefónica ni transporta los datos. En cambio, el papel de SIP es simple: inicia y finaliza las sesiones de comunicación. Esto se aplica a cualquier tipo de aplicación, desde llamadas de voz entre dos personas hasta videoconferencias multipartitas. SIP es un protocolo independiente del tipo de tráfico que no es necesariamente voz, video o incluso datos; puede ser cualquier cosa.
En pocas palabras, la función principal de SIP es crear llamadas, videoconferencias grupales y otras formas de comunicación interactiva, así como finalizar estas sesiones una vez terminadas mediante el envío de mensajes a través de puntos finales que se denominan "Direcciones SIP". Estas direcciones se pueden vincular mediante dos métodos:
Básicamente, la comunicación no solo no implica un protocolo único, sino que también se basa en un conjunto de protocolos diferentes. Estos protocolos luego se construyen uno encima del otro en capas. Este proceso también se conoce como pila de protocolos. Hay una multitud de modelos diferentes sobre cómo los protocolos se basan entre sí. El modelo más común y conocido es el modelo de referencia OSI (interconexión de sistemas abiertos). OSI tiene las siguientes capas en orden:
En lo que respecta a SIP, hay dos tipos de capas involucradas.
La capa de transporte controla la velocidad, el orden y la fiabilidad del intercambio de datos. Esto también incluye datos que se transmiten mediante llamadas de voz. Para que los datos se transporten a través de Internet, deben dividirse en paquetes. Esta capa también regula y manipula las rutas y el proceso de ordenación de los paquetes de datos a medida que se transmiten. La capa de transporte tiene 2 protocolos:
Protocolo de control de transmisión (TCP): este es un programa que está diseñado para transmitir paquetes de datos al mismo tiempo que retransmite cualquier dato que pueda haberse perdido en el proceso de transmisión.
Protocolo de datagramas de usuario (UDP): a diferencia de TCP, este programa no retransmite datos que puedan perderse durante el proceso de transmisión. Sin embargo, transmite los datos a través de paquetes.
Como sugiere el nombre, especifica las diferentes interfaces y protocolos para un flujo más específico a través de la conexión de red que se ha establecido. En este caso, SIP es un protocolo de capa de aplicación. Básicamente, SIP es la base de los dispositivos de comunicación interactivos modernos, como llamadas de voz, videollamadas y otras formas de comunicación, a través de Internet.
Aquí hay algunas otras funciones que SIP es capaz de realizar:
Es bastante común que un cliente quiera hablar con una persona real para que le ayude a navegar...